Chiapas espera aumentar 4% en afluencia turística al cierre de la temporada vacacional: SECTUR

0
34
Las principales ciudades de la entidad han registrado una alta ocupación hotelera y una notable presencia de visitantes durante las últimas semanas de las vaciones de verano. / Foto: Alfredo Pacheco
-Señalan que se ha intensificado la promoción turística en ciudades emisoras clave como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.
 
Alfredo Pacheco / Bitácora Sur 
 
Tuxtla Gutiérrez.– La Secretaría de Turismo de Chiapas proyecta un incremento del 4 por ciento en la afluencia turística al término de la presente temporada vacacional de verano, esto de acuerdo a su titular, María Eugenia Culebro Pérez.
 
La funcionaria comentó en entrevista que los principales destinos del estado, como Palenque, San Cristóbal de Las Casas, Puerto Arista y Tuxtla Gutiérrez, han registrado una alta ocupación hotelera y una notable presencia de visitantes durante las últimas semanas de las vaciones de verano.
 
“Vemos bastante afluencia y ocupación, sobre todo porque los chiapanecos, con las estrategias del gobernador Eduardo Ramírez, han recuperado la confianza para vacacionar dentro del estado”, destacó.
 
La funcionaria subrayó que este repunte representa un respiro para el sector turistico en la entidad, después de las dificultades que dejó la pandemia y de los retos en materia de seguridad que surgieron en la administración pasada.
 
“Hoy Chiapas es un estado más confiable y seguro para visitar, lo que permite que los turistas disfruten de su gastronomía, zonas arqueológicas y áreas naturales, y se conviertan en embajadores de lo que tenemos”, sostuvo.
 
Asimismo, recordó que se ha intensificado la promoción turística en ciudades emisoras clave como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, con el objetivo de atraer más visitantes nacionales y reforzar la imagen del estado como un destino seguro y diverso.
 
Para finalizar, Culebro Pérez invitó a quienes aún disfrutan del periodo vacacional a recorrer Chiapas, vivir sus tradiciones y paisajes, y convertirse en promotores de la riqueza cultural y natural de la entidad.

Deja un comentario