Ley “Ingrid” sancionará a funcionarios, no a medios de comunicación

0
19
La diputada del PT precisó que la disposición no incluye a periodistas ni a ciudadanos que, como testigos, registren imágenes antes de la llegada de las autoridades. / Foto: Alfredo Pacheco

-La legisladora Katy Aguiar señaló que esta ley recientemente aprobada no se usará como un mecanismo de censura contra medios de nota roja

Alfredo Pacheco / Bitácora Sur

Tuxtla Gutiérrez.- La diputada local del Partido del Trabajo (PT), Katy Aguiar Alvárez, aclaró que la Ley “Ingrid”, aprobada ayer jueves en el Congreso del Estado, está dirigida exclusivamente a servidores públicos y no a medios de comunicación, periodistas o páginas de internet.

La legisladora quien es Vicepresidenta de la Comisión de Justicia de la Sexagesima Novena Legislatura comentó en entrevista que esta reforma contempla sanciones para funcionarias y funcionarios que, en el ejercicio de sus labores, difundan imágenes, documentos o videos relacionados con escenas del crimen que forman parte de expedientes judiciales.

“Muchas veces, policías, ministerios públicos o peritos son los primeros respondientes y están obligados a fotografiar o videograbar para efectos probatorios, pero esa información debe permanecer en el expediente y no ser filtrada ni comercializada”, expuso.

La legisladora subrayó que la difusión indebida de este tipo de material no solo vulnera la privacidad y dignidad de las víctimas, sino que también revictimiza a sus familiares.

En lo referente a alguna críticas que señalan que la ley podría usarse como un mecanismo de censura contra medios de nota roja, Aguiar precisó que la disposición no incluye a periodistas ni a ciudadanos que, como testigos, registren imágenes antes de la llegada de las autoridades.

“La Suprema Corte ha sido muy clara en garantizar la libertad de expresión. Por eso, esta reforma se limita únicamente a servidoras y servidores públicos”, dijo la diputada petista.

No obstante, Aguiar Alvárez reconoció que existen páginas y espacios informativos que han actuado de manera poco ética en el manejo de imágenes violentas, insistió en que la ley no los contempla como sujetos de sanción.

“Este es un paso importante para frenar la revictimización desde el ámbito institucional, y al mismo tiempo deja abierta la reflexión sobre la responsabilidad social de los medios en la manera de informar”, sentenció.

Deja un comentario