Médicos enfrentan retos ante reaparición de enfermedades y desinformación

0
29
La doctora Argüello Aguilar hizo un llamado a la población y a la comunidad médica a reforzar la medicina preventiva y a continuar con la capacitación continua. / Foto: Cortesía

-Señalan que la desinformación que circula en redes sociales, genera señalamientos injustos contra el personal médico

Alfredo Pacheco / Bitácora Sur

Tuxtla Gutiérrez.– La doctora Rosa Aide Argüello Aguilar, presidenta del Colegio de Médicos Generales del Estado de Chiapas, señaló que uno de los principales retos que enfrenta este gremio es la reaparición de enfermedades que se consideraban controladas, así como la aparición de nuevos padecimientos que obligan a la actualización constante en diagnóstico y tratamiento.

“Como médicos de primer contacto, debemos estar informados y preparados para atender enfermedades que resurgen y otras que son nuevas, porque de ello depende la certeza en la atención del paciente”, afirmó.

La especialista subrayó que otro desafío es la desinformación que circula en redes sociales, la cual en ocasiones genera señalamientos injustos contra el personal médico. “A veces el paciente llega en estado crítico y, pese a los esfuerzos, responsabilizan al médico. Hay limitaciones en cuanto a equipo o medicamentos, pero siempre buscamos dar la mejor atención con ética profesional”, dijo.

Recordó que durante la pandemia de Covid-19, los médicos generales fueron la primera línea de atención y muchos perdieron la vida al enfrentarse a un virus desconocido. Hoy, nuevos brotes, como los casos registrados de Mpox en el estado, generan preocupación, aunque aseguró se están aplicando medidas preventivas y campañas de vacunación.

“Más que temor, lo que tenemos es preocupación. La vacunación es fundamental para prevenir epidemias, y aunque el chiapaneco responde a las campañas, a veces lo hace con menos rapidez de la deseada. Aun así, la mayoría acude”, sostuvo.

Para finalizar, Argüello Aguilar hizo un llamado a la población y a la comunidad médica a reforzar la medicina preventiva y a continuar con la capacitación continua. “La prevención nos ahorra costos económicos, sociales y de salud. Ese debe ser el camino”, puntualizó.

Deja un comentario