
-La Red Aborta Libre Chiapas indica que actualmente solo seis hospitales brindan este servicio en todo el estado
Alfredo Pacheco / Bitácora Sur
Tuxtla Gutiérrez.– Autoridades de la Secretaría de Salud de Chiapas y la Red Aborta Libre Chiapas instalaron una mesa de trabajo interinstitucional con el objetivo de fortalecer la coordinación y el cumplimiento del marco normativo que garantiza el acceso al aborto seguro en la entidad.
Belén Mellanes y Cecilia Rodríguez, representantes de la Red Aborta Libre Chiapas y de la Red por la Justicia Reproductiva, señalaron que este espacio busca articular las demandas ciudadanas con las instituciones públicas para asegurar que las mujeres y personas con capacidad de gestar accedan a este derecho de manera digna y segura.
“Lo que queremos lograr es que en las diez regiones sanitarias del estado exista la posibilidad de brindar este servicio. Actualmente, solo seis hospitales cuentan con la capacidad para atender a las usuarias, lo cual resulta insuficiente por la demanda y la geografía de Chiapas”, sostuvieron.
Asimismo, precisaron que hoy solo seis hospitales brindan este servicio: el Básico de Pichucalco, el de Salto de Agua, el de Tapachula, el de Berriozábal y el Hospital de la Mujer en San Cristóbal de Las Casas.
Mellanes y Rodríguez detallaron que el secretario de Salud del Estado, Omar Gómez Cruz, reconoció la importancia de garantizar este derecho y se mostró abierto a fortalecer el acceso, aunque enfatizó también en la necesidad de trabajar en la prevención de embarazos adolescentes y en campañas dirigidas a las juventudes.
En este sentido, enfatizaron la importancia de que en la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez, se habiliten centros de salud que brinden este servicio, ya que actualmente no existe esta posibilidad pese a ser una ciudad de referencia y conexión para mujeres en situación migrante o en contextos de movilidad.
Sin embargo, las activistas destacaron que, aunque en teoría ningún hospital debería negar el acceso, en la práctica suelen argumentar falta de medicamentos o insumos, lo que obliga a canalizar a las pacientes hacia los seis hospitales mencionados.
De acuerdo con datos de la red, en los últimos seis meses han acompañado a 222 usuarias, de las cuales 198 son de Chiapas y 22 de otros estados, canalizadas a través de redes de acompañamiento. En el mismo periodo, mediante sus redes sociales recibieron 186 mensajes de apoyo, de los cuales el 60 por ciento corresponde a mujeres de Tuxtla y Tapachula, 25 por ciento de Comitán y San Cristóbal, y 15 por ciento de otros municipios.
Respecto a la interlocución con las autoridades estatales.