
-La legisladora Andrea Negrón argumentó que una política restrictiva no necesariamente abona a ese bienestar y más bien puede coartar libertades
Alfredo Pacheco / Bitácora Sur
Tuxtla Gutiérrez.– Andrea Negrón Sánchez, diputada local por Movimiento Ciudadano (MC), cuestionó que la reciente armonización de la Ley de Salud del estado, que prohíbe la venta de comida chatarra en escuelas y dependencias públicas.
La legisladora podría ser una medida contraproducente si no se acompaña de cambios más profundos en el entorno social.
La diputada emecista sostuvo que las prohibiciones absolutas “no son garantía de bienestar” y llamó a replantear la estrategia desde una perspectiva humanista. “El derecho a la salud implica brindar información y herramientas para decidir, no imponer formas de vida”, subrayó.
Negrón Sánchez citó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y recordó que la salud es un estado integral que abarca lo físico, lo mental y lo social. En ese sentido, argumentó que una política restrictiva no necesariamente abona a ese bienestar y más bien puede coartar libertades, al convertir al Estado en un ente paternalista.
Como ejemplo, la diputada de MC mencionó el programa federal Vida Saludable, puesto en marcha en 2025, que no logró disminuir de manera real el consumo de ultraprocesados, pues los estudiantes siguieron obteniéndolos de vendedores ambulantes o llevándolos desde casa.
“La conclusión es clara: prohibir la venta no garantiza una reducción efectiva si no se acompaña de transformaciones en el comportamiento y en el entorno social”, enfatizó.
La reforma aprobada establece la prohibición de vender bebidas azucaradas, energizantes y alimentos con alto contenido calórico, además de instalar expendios o máquinas expendedoras en espacios escolares y oficinas públicas. También otorga a la Secretaría de Salud la facultad de emitir lineamientos para regular la venta de alimentos y bebidas, e instruye a implementar programas internos de actividad física, con excepción de casos clínicamente justificados.
El objetivo de la medida, de acuerdo con el dictamen, es combatir el sobrepeso y la obesidad, y fomentar una nutrición adecuada en la población.