
-Se entregó la constancia de mayoría y validez a Julio Pérez Pérez, candidato de RSP Chiapas, quien resultó ganador de la elección a la presidencia municipal
Alfredo Pacheco / Bitácora Sur
Tuxtla Gutiérrez.– La jornada electoral del pasado domingo en el municipio de Pantelhó se desarrolló en un ambiente de civilidad y paz, lo que representó un hecho significativo tras meses de trabajo y preparación, así lo informó la consejera presidenta provisional del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, María Magdalena Vila Domínguez.
En entrevista, Vila Domínguez calificó el proceso como ejemplar, al destacar que la ciudadanía dio muestra de civilidad al acudir a las urnas para emitir su voto sin mayores incidentes.
“Fueron, realmente creo que ni siquiera llegan al grado de incidentes. Fueron, a veces, unas cuestiones muy normales dentro del universo y dentro de todo lo que fluye un día de jornada electoral, pero nada que pueda empañar la jornada ejemplar que hubo”, aseguró.
En cuanto al resguardo de las instalaciones y de la paquetería electoral, la consejera explicó que la presencia de elementos de seguridad fue una medida preventiva, con el fin de garantizar la cadena de custodia del material y la tranquilidad durante el cómputo.
Asimismo, detalló que el Consejo Municipal Electoral de Pantelhó entregó la constancia de mayoría y validez a Julio Pérez Pérez, candidato del partido Redes Sociales Progresistas (RSP) Chiapas, quien resultó ganador de la elección a la presidencia municipal y que la toma de protesta se realizará el próximo 1 de octubre, conforme al decreto emitido por el Congreso del Estado.
En ese sentido, la consejera presidenta provisional del IEPC precisó que los actores políticos inconformes tienen hasta cuatro días posteriores al cómputo para interponer impugnaciones. En caso de no presentarse, el proceso electoral será declarado formalmente concluido.
Para finalizar, Vila Domínguez subrayó que en Pantelhó prevalece un ambiente de calma y restablecimiento de la vida cotidiana, lo que representa un reto para la próxima administración municipal en materia de gobernabilidad y construcción de consensos.