
-El diputado del PVEM señaló que aprobaron un total de 122 planes de desarrollo municipal, de los cuales 30 fueron avalados sin observaciones, 92 con observaciones y dos municipios no cumplieron
Alfredo Pacheco / Bitácora Sur
Tuxtla Gutiérrez.– El Congreso del Estado aprobó un total de 122 planes de desarrollo municipal, de los cuales 30 fueron avalados sin observaciones, 92 con observaciones y dos municipios no cumplieron con la presentación del documento, informó el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva de la Sexagésima Novena Legislatura.
El legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), comentó en entrevista que este ejercicio se realizó con un enfoque de acompañamiento a los ayuntamientos, con el objetivo de que los planes de desarrollo no se queden como simples trámites administrativos, sino que se conviertan en instrumentos reales de beneficio para la ciudadanía.
“Los planes de desarrollo, en algunas ocasiones, se hacían nada más como un mero trámite y no se hacían a conciencia, realistas, y, como comenté hace un momento, sean tangibles a la población, hoy, por ejemplo, existe en Tapachula, en Comitán y en Tuxtla Gutiérrez un instituto municipal de planeación, que eso viene a fortalecer aún más la planeación municipal”, expuso.
Avendaño Bermúdez reconoció el trabajo de la Comisión del Congreso del Estado encargada de revisar los documentos, así como la participación de la Auditoría y de los propios ayuntamientos.
Asimismo, precisó que los municipios que recibieron observaciones cuentan con un plazo de 30 días para realizar las adecuaciones correspondientes.
En ese sentido, el diputado también resaltó la importancia de que ciudades, como Tapachula, Comitán y Tuxtla Gutiérrez, cuenten ya con institutos municipales de planeación, lo que fortalece la capacidad de los gobiernos locales para trazar estrategias de desarrollo a mediano y largo plazo.
Finalmente, explicó que el proceso de revisión inició desde el arranque de las administraciones municipales y se dictaminó en el plazo que marca la ley, con la intención de garantizar mayor transparencia y efectividad en la planeación del desarrollo local.