Aumenta el precio de la carne de res por cierre de fronteras

0
78
En semanas recientes el precio de la res en canal pasó de $88 pesos a $112 pesos lo que repercutió en el valor final al consumidor. / Foto: Alfredo Pacheco

Aumenta el precio de la carne de res por cierre de fronteras
-Los tablajeros del estado señalan que las medidas por el tema del gusano barrenador hacen que el costo de la carne se encarezca hasta en un 20 por ciento

Alfredo Pacheco / Bitácora Sur

Tuxtla Gutiérrez.– El precio de la carne de res en Chiapas ha registrado un incremento de hasta un 20 por ciento en el último mes, derivado del cierre de la frontera con Estados Unidos por el brote del gusano barrenador en el ganado, informó Juan Morales Sánchez, presidente de los tablajeros del estado.

“Desgraciadamente, parece mentira, pero con eso que cierran las fronteras nos afecta bastante. Y sí, se encarece el producto”, explicó don Juan, quien también es locatario del mercado “Juan Sabines” en el centro la capital chiapaneca.

Don Juan reconoció que el aumento de precio ha impactado en el consumo de las familias. / Foto: Alfredo Pacheco

Morales Sánchez señaló que, aunque las autoridades sanitarias han reforzado los controles, el problema del gusano barrenador no representa un riesgo directo para los consumidores en Chiapas, pues la carne que se comercializa en los mercados capitalinos proviene de frigoríficos certificados.

“El gusano barrenador, pues Como todo mundo, yo creo que ya deben de saber que es un animalito que es una larva que nace ya sea en la cabeza o donde sea, pero hasta ahí nada más queda; no es un Cuando es un virus, contamina toda la res en un momento dado; pero aparte de eso, en los frigoríficos ya está establecido el estándar de salud”, sostuvo.

Sobre los costos de la carne de res, el locatario detalló que en semanas recientes el precio en canal pasó de $88 pesos a entre $111 y $112 pesos, lo que repercutió en el valor final al consumidor.

En ese sentido, destacó que los mercados son mas baratos que las tiendas de autoservicio, “La carne que nosotros tenemos a 220 o 240 pesos el kilo, allála tienen en más de 280 pesos. Aquí todavía tratamos de mantener la calidad”, comentó.

Asimismo, don Juan reconoció que el aumento de precio ha impactado en el consumo de las familias. “La ciudadanía está consciente, pero cada día compra menos. Con el regreso a clases, la economía quedó muy golpeada. Las ventas bajaron hasta un 60 por ciento”, indicó.

Morales Sánchez, invitó a la población a que acuda a los mercados locales: “Es más económico y compran lo que realmente les va a rendir. Aquí no es lujo, aquí la gente compra lo necesario para su mesa”, dijo para finalizar.

Deja un comentario