¿Qué pasa con nuestros jóvenes?

0
24

PUNTO DE FUGA
Alfredo Pacheco

¿Qué pasa con nuestros jóvenes?

La juventud mexicana vive una crisis de expectativas ante la falta de oportunidades, los padres de adolescentes y adultos jóvenes somos testigos de esta crisis ante la incertidumbre por su presente y futuro, económico, laboral y social.
Mi hija mayor, cursa el último año de su licenciatura, y para ella es una preocupación recurrente el “¿qué hará al concluir sus estudios?”, pues sueña con independizarse y cumplir con diversas metas económicas y de vida, sin embargo, me comenta que a su parecer las oportunidades laborales cada vez son menores.
Es innegable que cada generación ha tenido sus propios desafíos, no obstante, la generación más joven económicamente activa, -de aquellos que tienen menos de 30 años-enfrenta actualmente una ardua batalla, en cuanto a la posibilidad de adquirir una vivienda, ahorrar, encontrar un buen empleo, así como la inflación.
A esto se suma que en la actualidad las redes sociales nos inundan de imágenes y videos de “influencers” que exhiben un estilo de vida ostentoso y lleno de lujos a muy temprana edad el que hace que muchos de nuestros jóvenes vivan una especie de frustración al no poder llevar un tren de vida similar.
Si bien, no existen cifras oficiales respecto a este fenómeno varios especialistas señalan que cada día se presentan cuadros depresivos o trastornos de ansiedad en los adolescentes y adultos jóvenes.
En una plática con Selene Camas, terapeuta familiar de Tuxtla Gutiérrez, me confirmó que la capital Chiapaneca no está exenta de este fenómeno, y que ha detectado un alza en los casos de depresión y ansiedad que afecta a los más jóvenes.

SUICIDIOS
Estos cuadros depresivos han llegado a tener desenlaces fatales, como lo comentó recientemente Jorge Luis Llaven Abarca, Fiscal General del Estado quien indicó que en Chiapas se registra un incremento en los casos de suicidio en niñas, niños y adolescentes.
El Fiscal precisó que tan solo del mes de enero a agosto de este año, se han contabilizado 19 suicidios de jovenes, en los que el 52 por ciento han sido mujeres y el 48 por ciento restante varones, resalta que en los adultos la tendencia es al contrario pues son los hombres quienes lideran la estadística.

DELINCUENCIA
Otro factor alarmante, son aquellos jóvenes quienes al no encontrar una oportunidad laboral pueden terminar cooptados por la delincuencia organizada, ante una oferta económica o bien forzados como se demostró tras los hallazgos en las «Diestras» como se conoce a los campos de entrenamiento del crimen en estados del norte y centro del país.
Muchos jóvenes llegan a esos sitios con engaños, en la búsqueda de un empleo o la promesa de este y sin saber que terminarán reclutados para algún cartel; de donde lamentablemente muy pocos pueden escapar con vida.

PERSPECTIVA
Tristemente 5 de cada 10 jovenes de capital chiapaneca desertan en el último año de la preparatoria, el alcalde Ángel Torres en una clara desconexión de la realidad y de los múltiples factores que la provocan, dijo que busca “abonarle” para que no haya deserción por falta de apoyos y en un acto de más de proselitismo, que de altruismo, entregó un escueto paquete de útiles, cuando lo que debería es fomentar algún programa de becas o de empleo a jovenes que les ayude a afrontar los gastos de sus estudios y no solo darles un par de libretas.

¡Hasta la próxima!

Deja un comentario