
-Señalan que aunque el aborto se despenalizó en la entidad el año pasado, todavía hay muchas barreras para acceder a este
Alfredo Pacheco / Bitácora Sur
Tuxtla Gutiérrez. — En el marco del Día de Acción Global por un Aborto Legal, Seguro y Accesible, colectivas feministas, organizaciones civiles y activistas marcharon ayer domingo en la capital chiapaneca para exigir el aborto seguro y accesible sea una realidad para todas las mujeres y personas gestantes
Integrantes de distintas organizaciones leyeron un pronunciamiento ante los medios con ocho exigencias principales, entre las que destacan la apertura de clínicas especializadas, la distribución adecuada de medicamentos, campañas informativas con enfoque intercultural y la eliminación de obstáculos institucionales que aún dificultan el acceso a este derecho.
Alejandra Muñoz, integrante de la Red Aborta Libre Chiapas y de la Red por la Justicia Reproductiva, señaló que aunque la despenalización fue un logro histórico del movimiento feminista, en la práctica el aborto sigue siendo inaccesible para muchas mujeres, sobre todo en zonas rurales, indígenas y migrantes.
“Hoy las compañeras han hecho ocho exigencias encaminadas a que el aborto sea realmente un derecho en Chiapas. Aunque se despenalizó el año pasado, todavía hay muchas barreras. Por ejemplo, el IMSS Bienestar brinda atención en seis hospitales, pero el más cercano a Tuxtla está en Berriozábal, por eso pedimos que se abra una clínica aquí en la capital”, señaló Muñoz.
La activista subrayó que, aunque el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ya ofrece el servicio en dos clínicas de Tuxtla Gutiérrez, otras instituciones como el IMSS ordinario y el ISSTECH aún no lo hacen, lo que deja sin atención a un amplio sector de derechohabientes.
Además, las colectivas solicitaron una campaña pública multilingüe y con perspectiva interseccional para que la población conozca que la interrupción del embarazo es un derecho garantizado por ley, ya que muchas mujeres desconocen que el procedimiento está despenalizado.
“Necesitamos que el acceso no dependa de tener información o contactos. El aborto debe ser accesible para todas, sin importar el lugar, la lengua o el origen”, enfatizó Muñoz.
Diálogo con autoridades y avances
Muñoz informó que como parte de los avances el 1 de septiembre pasado se instaló una mesa interinstitucional en el Congreso del Estado, impulsada por las redes feministas, en la que participan la Secretaría de Salud y que el objetivo de dichas mesa, es sesionar de manera periódica y sumar a otras instancias como el IMSS ordinario, el ISSSTE y la Fiscalía General del Estado para romper las barreras que aún impiden el acceso pleno a este derecho.