-Productores de Villaflores impulsan un modelo sostenible con sello de calidad para que las personas tengan la alternativa de consumir un alimento sano sin pagar un sobreprecio
Alfredo Pacheco / Bitácora Sur
Tuxtla Gutiérrez.– La ganadería agroecológica avanza en Chiapas, el productor Federico Montejo Camacho comentó en entrevista que esto es gracias a que se ha logrado posicionar carne bovina de la raza Beefmaster bajo un sistema de producción agrobiológica reconocido con sellos de calidad a nivel nacional.
Montejo Camacho, quien es propietario de Rancho Llano Alto, empresa pionera en la producción agrobiológica en la entidad, detalló que este proyecto surgió con el objetivo de producir alimentos sanos para consumo propio y de la comunidad cercana, pero pronto se consolidó como una alternativa comercial sustentada en la crianza libre de químicos y estimulantes. “Nuestro compromiso es ofrecer un producto de calidad, saludable y con beneficios directos para la salud pública”, aseveró.

Asimismo, precisó que el sistema agrobiológico implica mayores costos y un proceso de engorda más lento, pues evita la utilización de sustancias que aceleran el crecimiento del ganado. Sin embargo, el productor asegura que el esfuerzo se refleja en el sabor, la calidad nutricional y la seguridad alimentaria.
“Queremos que la gente tenga la alternativa de consumir un alimento sano sin pagar un sobreprecio”, sostuvo.
Por lo anterior Llano Alto ha sido clasificado con calidad Choice, una categoría intermedia de alto valor en la industria cárnica. Esto, además de fortalecer la confianza del consumidor, abre la puerta a competir en el mercado nacional e incluso con miras a lograr certificaciones internacionales.
Montejo Camacho dijo que la apuesta agroecológica no solo implica un beneficio económico, sino también social y ambiental, y destacó que la ausencia de químicos en la engorda evita riesgos asociados a enfermedades cardiovasculares, lo que convierte a su carne en una opción más saludable. Asimismo, subrayó que este modelo contribuye a cuidar el entorno y a fomentar prácticas ganaderas sostenibles.
“Somos de los pocos productores que trabajamos bajo este esquema en bovinos en la región. Es un campo con mucho potencial, por eso invitamos a más ganaderos a sumarse. Es un compromiso con la salud de las familias y con el medio ambiente”, dijo para finalizar.