Productivo primer año de la LXIX Legislatura

0
3

Punto de Fuga

Alfredo Pacheco

Productivo primer año de la LXIX Legislatura
Estamos a escasos días de que se cumpla el primer año de actividades de la Sexagésima Novena Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas, sin temor a equivocarme puedo afirmar que el balance es positivo.
Considero que el trabajo de la gran mayoría de los legisladores ha sido productivo y estable, y que gran parte de esto se debe a la buena relación política entre dos figuras que son clave para el Congreso Local, el diputado del Partido Verde Ecologista de México, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, quien preside de la Mesa Directiva, y el diputado de MORENA, Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política la JUCOPO.
Desde mi óptica, el entendimiento entre ambos legisladores ha sido determinante para garantizar la consistencia parlamentaria, pues su coordinación permitió que el Congreso operara con estabilidad, evitando conflictos internos que en otros periodos han frenado la agenda legislativa y es que al parecer las normativas del propio Congreso están diseñadas para que la Mesa Directiva y la JUCOPO se confronten.
No obstante, ha sido gracias al diálogo y capacidad de consenso entre Avendaño Bermúdez y Guillén Guillén que esta Legislatura logró aprobar reformas y dictámenes sin mayores sobresaltos, con lo que se ha construido un clima de cooperación entre las distintas fuerzas políticas.
Durante este primer año se avanzó en reformas sociales, inclusión, desarrollo económico y fortalecimiento municipal. También se consolidaron iniciativas que buscan ampliar derechos ciudadanos, modernizar el marco normativo y mejorar la coordinación entre los municipios y el estado.
En mi opinión, la productividad legislativa se ve reflejada en la aprobación de iniciativas como la Ley de Maltrato Animal, la Ley Ingrid y el endurecimiento a las penas por violencia contra la mujer y feminicidios, las cuales eran un gran pendiente para la sociedad.
Ahora, el reto para la Sexagésima Novena Legislatura a partir del 1 de octubre próximo, será mantener esta dinámica de diálogo y acuerdos en un contexto que podría volverse más complejo conforme se acerquen los procesos electorales y las agendas partidistas se intensifiquen.
En ese sentido hay que señalar que las iniciativas de temas como transparencia, justicia y derechos humanos, sumados a la proximidad de la elección del 2027 y a los enroques políticos serán los retos tomar en cuenta para el segundo año de la Sexagésima Novena Legislatura.
PERSPECTIVA
Otro de los aciertos de la actual Legislatura fue darle celeridad al tramite de la renuncia del diputado del PVEM, Ismael Brito Mazariegos, quien la presentó en diciembre del años pasado a los pocos días de que fue tundido a golpes por el político, Eduardo Zenteno de su mismo partido, por los agravios de Brito mientras se sentía “todopoderoso” al frente de la Secretaria General de Gobierno en el Sexenio de Rutilio Escandón.
En ese sentido, considero que el gran pendiente de la Sexagésima Novena Legislatura es que en ella se encuentran aún enquistados personajes como Uriel Estrada y Javier Jimenez, quienes dejaron varios pendientes como funcionarios rutilistas.
¡Hasta la próxima!

Deja un comentario