
-Los juristas chiapanecos deberán preparase ante el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares
Alfredo Pacheco / Bitácora Sur
Tuxtla Gutiérrez.– Gabriel Enrique Bravo del Carpio, rector de la Facultad Libre de Derecho de Chiapas (FLDCH), comentó en entrevista que con la entrada en vigor del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares y las recientes reformas a la Ley de Amparo se representan uno de los mayores desafíos para el ejercicio jurídico en México.
Señaló que por lo anterior, los abogados deberán fortalecer su formación profesional, actualizar sus conocimientos para responder a las nuevas exigencias del sistema judicialy destacó que el nuevo marco normativo marca un parteaguas en la administración de justicia en el país y demanda una capacitación constante por parte de quienes ejercen el derecho.
“Las reformas al Poder Judicial abren un campo de acción muy importante, pero hoy, más que nunca, se requiere de profesionistas altamente preparados. La aprobación de las reformas a la Ley de Amparo y la próxima implementación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares significan un gran reto. Las personas deben prepararse y conocer este nuevo código, porque es nuevo para todos”, señaló.
El académico subrayó que, además de los cambios procesales en materia civil y familiar, el sector jurídico enfrenta transformaciones en áreas como el derecho fiscal, corporativo, penal, laboral y administrativo, así como la creciente relevancia del compliance en distintos ámbitos.
Asimismo, resaltó la importancia de la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, la cual —dijo— cobrará una fuerza sin precedentes en el corto plazo y no solo será campo exclusivo de abogados, sino también de otros profesionistas que deseen certificarse como mediadores.
“La mediación y la cultura de la paz serán fundamentales en esta nueva etapa. Es un tema que muchas veces se descuida, pero puede representar el futuro del ejercicio legal en México”, añadió Bravo del Carpio.
De cara al proceso que se vivirá en 2027, cuando se realice la elección para designar jueces en Chiapas, el rector señaló que estas transformaciones legislativas abrirán oportunidades para nuevas generaciones de juristas.
“Creo que este escenario abre las puertas a todos los profesionistas. Con un gobernador que conoce el derecho, estoy convencido de que solo llegarán a ocupar cargos de jueces y magistrados quienes cuenten con valores, principios y, sobre todo, la preparación necesaria para desempeñar un papel digno en el Poder Judicial”, enfatizó.
Para finalizar, Bravo del Carpio reiteró que la actualización y formación constante serán claves para el ejercicio profesional del derecho en los próximos años, ante un entorno legal en profunda transformación.