
-La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso llamó a sus compañeros de la actual legislatura a hablar de paridad y no de cuotas
Alfredo Pacheco / Bitácora Sur
Tuxtla Gutiérrez.– El Congreso del Estado de Chiapas inicia un nuevo periodo de sesiones con el compromiso de mantener la unidad, fortalecer el trabajo legislativo y atender los temas prioritarios para el desarrollo de la entidad, afirmó Alejandra Gómez Mendoza, diputada por MORENA.
La legisladora quien preside la Mesa Directiva señaló su entusiasmo por el arranque del segundo año de actividades de la Sexagesima Novena Legislatura, y aseguró que el trabajo parlamentario se centrará en impulsar reformas que garanticen la equidad de género, la seguridad, la pacificación del estado, la reivindicación de los pueblos indígenas y afromexicanos, así como el apoyo al campo, la infraestructura y el desarrollo urbano.
“Vamos a seguir trabajando con mucha energía, con amor por Chiapas y con la responsabilidad de velar por los intereses de todas y todos los chiapanecos. Este será un Congreso más unido, más fuerte y comprometido con las necesidades de la ciudadanía”, destacó Gómez Mendoza.
Durante la plenaria previa al inicio del periodo, explicó que los distintos grupos parlamentarios reconocieron los avances del gobierno estatal en materia de paz y justicia, y reafirmaron su disposición de seguir trabajando en conjunto para dar continuidad a esa agenda.
Asimismo, la morenista señaló que los reacomodos políticos dentro del Congreso han contribuido a fortalecer la labor legislativa, lo que se refleja en un ambiente de mayor cooperación y diálogo.
“Todo cambio debe ser para bien. El Congreso lo hacemos todas y todos, y hoy podemos decirle al pueblo de Chiapas que tiene un Congreso sano, unido y con la firme convicción de trabajar por el bienestar colectivo”, subrayó.
En relación con la representación de las mujeres en el Poder Legislativo, la diputada llamó enfáticamente a dejar atrás el término “cuotas” y a hablar de una paridad real.
“El término cuota lo dejamos para otros contextos. En el Congreso debemos hablar de paridad, porque si seguimos discutiendo sobre ello, significa que todavía hay mucho por hacer para reivindicar los derechos de las mujeres”, sentenció.