-Realizó un ritual prehispánico a las puertas del Congreso del Estado, mientras en sesión ordinaria se propuso un debate y consulta ciudadana sobre la modificación al escudo de armas del estado.

Karla García / Bitácora Sur

Tuxtla Gutiérrez.- Carmelo Martínez Sánchez, activista chiapacorceño, se manifestó este martes frente al Congreso del Estado en protesta a la posible modificación del Escudo de Chiapas.

Con una danza prehispánica, consideró que esa iniciativa para cambiar el escudo representativo del estado es un sin sentido, porque existen otros temas más importante qué atender, además que eliminar la imagen es pretender borrar la historia de la fundación de la primera ciudad en Chiapas que fue conocida como Chiapas de los Indios, hoy Chiapa de Corzo.

La noche del pasado lunes, previo a esta manifestación a las puertas del Congreso del Estado, realizó una caminata en contra de la modificación del escudo de Chiapas -vestido con prendas de estilo prehispánico y una especie de capa rojas- la cual inicio en el el parque central de Chiapa de Corzo, donde está ubicada la Pila de estilo mudejar; y culminó con llegada a las instalaciones del Congreso del Estado.

Cabe destacar que Carmelo Martínez fue el mismo que hace unos años se ató de manos afuera del Congreso del Estado, vestido solo con ropa interior para dar visibilidad a una denuncia.

También se manifestó contra un mural de dos figuras de parachicos besándose; en el que, ataviado con la indumentaria de Parachico, cubrió de pintura blanca para borrar el mural; una manera de defender las representación cultural de esta figura emblemática de Chiapas.

Los que sí quieren cambiarlo
Mientras Carmelo se manifestaba, en contraste, En sesión ordinaria en el Honorable Congreso del Estado de Chiapas, Juan Salvador Camacho Velasco, diputado de Morena por el distrito de San Cristóbal de Las Casas defendió la modificación del escudo de Chiapas durante su participación en Asuntos Generales de dicha sesión.

En sus redes sociales, Camacho Velasco relató que en su participación, propuso una consulta pública para tal efecto.

“Presenté ante esta soberanía popular, la propuesta para llevar a cabo una consulta pública en torno a la posible modificación del escudo de Chiapas, lo que permitirá que pueblos originarios, comunidades rurales y urbanas, instituciones académicas, artistas, historiadores, y ciudadanía en general, participen activamente en el debate, la consulta pública es un instrumento de participación ciudadana importante para fortalecer la voz del pueblo y lograr el consenso”; menciona en su publicación en la red Facebook.

Esta mención fue luego de aprobar reformas por las que se fortalecen al Instituto de Café de Chiapas y la Comisión Estatal del Agua y Saneamiento de Chiapas.

Deja un comentario