
-Señalan que las precipitaciones podrían favorecer la aparición de roya y afectar la maduración del aromático grano
Alfredo Pacheco / Bitácora Sur
Tuxtla Gutiérrez.– Las fuertes lluvias que se han registrado en Chiapas comienzan a generar preocupación entre los productores de café, quienes advierten riesgos para la próxima cosecha debido a la humedad excesiva y a la posible aparición de la roya, una plaga que afecta las plantas y puede reducir significativamente la producción.
Silvia Roblero Torres, productora de café del municipio de Montecristo de Guerrero, comentó en entrevista que aunque hasta el momento los daños han sido menores, la situación podría agravarse si las lluvias persisten en las próximas semanas.
“La verdad sí estamos preocupados. Hasta ahora sólo ha habido algunos deslaves, principalmente hacia la zona de Siltepec, donde la carretera resultó afectada. Pero la cosecha ya viene, y esperamos ver cómo va a actuar el gobierno para apoyar en esa parte”, expresó.
Roblero Torres explicó que, además de los daños en caminos y accesos, la humedad favorece el desarrollo de la roya, un hongo que ataca las hojas del cafeto y puede impactar de manera directa la calidad y cantidad del grano.
“En estos meses la roya se presenta con más fuerza, y con tanta humedad sí nos puede afectar. Este año la cosecha venía bien, incluso un poco adelantada, pero si las lluvias siguen cuando el grano empiece a madurar, puede haber caída y pérdidas”, advirtió.
Respecto al mercado, la productora indicó que los precios internacionales del café se mantienen altos, aunque aún no inicia la compra local en la zona de Jaltenango, a donde se traslada la mayor parte del producto.
“El precio está alto, pero todavía no hay venta. Esperamos que se mantenga así cuando empiece la producción en diciembre. Aun así, el intermediarismo sigue afectando al productor, porque no siempre se paga lo que marca el precio internacional”, señaló.
La cafeticultora también lamentó que, pese a ser uno de los principales estados productores del país, Chiapas mantiene un bajo consumo interno de café de calidad.
“Producimos mucho café, pero consumimos poco y de baja calidad. Los cafés de especialidad se van al extranjero. Ojalá empecemos a consumir directamente de los productores, porque en Chiapas hay cafés reconocidos a nivel mundial”, dijo.
Para finalizar, Roblero Torres hizo un llamado a las autoridades para apoyar a las zonas cafetaleras afectadas por las lluvias y fortalecer los programas de atención al campo.
“La cosecha de café es el sustento de muchas familias. Necesitamos apoyo para que no se pierda y para que Chiapas no solo sea un estado productor, sino también consumidor de buen café”, sentenció.