
-Se debe atender la prevención con campañas de educación vial, el auxilio con la respuesta inmediata de cuerpos de emergencia capacitados y garantizar la atencion hospitalaria posterior
Alfredo Pacheco / Bitácora Sur
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.– Atender de manera integral el problema de los accidentes viales, desde la prevención hasta la asistencia prehospitalaria y el tratamiento médico posterior, es fundamental para reducir la cifra de personas fallecidas y lesionadas en estos hechos, así lo comentó en entrevista Ángel Tovar Serrano, delegado estatal de la Cruz Roja Mexicana en Chiapas.
Tovar Serrano destacó que en el estado se registraron más de 2 mil 500 accidentes automovilísticos entre 2023 y 2024, de los cuales 50 fueron fatales. Sin embargo, advirtió que la cifra real podría ser mayor, ya que no todos los incidentes quedan asentados oficialmente.
“La prevención es lo más importante porque evita al 100% que estos hechos ocurran, pero no podemos quedarnos solo ahí. Necesitamos actuar también durante y después del accidente”, explicó. Destacó que una correcta atención prehospitalaria y el traslado oportuno a centros médicos adecuados son determinantes para salvar vidas.
Tovar Serrano subrayó que el enfoque debe contemplar tres momentos esenciales:
-Antes, con campañas de educación vial y medidas para evitar siniestros.
-Durante, mediante la respuesta inmediata de cuerpos de auxilio como Cruz Roja.
-Después, al garantizar que las víctimas reciban atención hospitalaria especializada.
“Teniendo los tres elementos bien coordinados —el antes, el durante y el después— podemos salvar muchas vidas”, enfatizó el delegado estatal de la Cruz Roja Mexicana en Chiapas.
En cuanto al impacto operativo y financiero que representa esta labor, Tovar Serrano indicó que la atención de emergencias viales constituye uno de los principales gastos de la institución, pero también su razón de ser.
“Es nuestro gasto principal, pero también nuestra función principal. El dinero que se invierte en atención prehospitalaria es el mejor que podemos utilizar, porque con él salvamos vidas”, expresó.
De cara al cierre de 2025, la Cruz Roja reporta más de 3 mil accidentes atendidos en lo que va del año en Chiapas, cifra que, según Tovar Serrano, podría a aumentar durante diciembre debido al incremento en la movilidad y al consumo de alcohol en celebraciones.
Para finalizar, recalcó el llamado a la ciudadanía para conducir con responsabilidad y apoyar los esfuerzos de prevención, así como las campañas de recaudación que permiten mantener operativos los servicios de emergencia en el estado.











