
-Carlos Román anunció que durante los próximos dos años se implementará un programa de rescate de los documentos historicos en 124 ayuntamientos del estado
Alfredo Pacheco / Bitácora Sur
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.– En el marco de las actividades por los 200 años del Congreso del Estado, el Archivo General del Estado de Chiapas (AGECh) destacó la relevancia de conservar y digitalizar los documentos históricos que dan sustento a la identidad y la vida institucional de la entidad.
Carlos Román García, director general del AGECh, explicó que desde 2021 se han realizado diversas conmemoraciones relacionadas con hechos fundacionales del estado, entre ellos la declaración de independencia de Comitán del 28 de agosto de 1821, la emisión del Plan de Chiapas Libre en 1823 y la promulgación de la primera Constitución estatal en 1826.
Recordó que la Constitución de 1825 fue impresa en Villahermosa debido a que en Chiapas aún no existía imprenta, y subrayó que la celebración del bicentenario del Poder Legislativo —así como del Poder Judicial recientemente— permite reflexionar sobre una historia que pertenece a todas y todos los chiapanecos, no únicamente a quienes ejercen funciones políticas.
El titular del AGECh señaló que al asumir la dirección del archivo constató un panorama complejo en materia de conservación documental.
“Tenemos un número muy elevado de instituciones que no conservan de manera adecuada sus documentos. El estado de organización, preservación y disponibilidad es muy precario”, afirmó.
Ante ello, anunció que durante los próximos dos años se implementará un programa de rescate en 124 ayuntamientos: primero en 64 y posteriormente en 60 más. Este plan contempla recuperar documentos abandonados, elaborar inventarios y registrar mediante nuevos medios digitales los acervos históricos con valor permanente.
Román García destacó además la importancia del archivo Ángel Robles Ramírez, rescatado originalmente por el propio legislador que le da nombre, y la voluntad del Poder Legislativo para retomar la colaboración con el AGECh.
En materia de modernización, el director informó que el Registro Público de la Propiedad ha logrado un avance significativo con un sistema robusto de digitalización que agiliza los trámites.
Sin embargo, uno de los proyectos más relevantes es la Hemeroteca Digital Chiapaneca, iniciativa conjunta de la UNACH, la UNICACH, CIMSUR-UNAM, el Archivo General del Estado, la Hemeroteca Nacional y la asociación cultural Na Bolom.
Se trata del primer proyecto de esta naturaleza a nivel estatal en México y está llamado a convertirse en la base del futuro Sistema Nacional de Hemerotecas.
Actualmente ya se han digitalizado ejemplares de los diarios con máyor historia en la capital chiapaneca, y además, gracias a la colaboración con la Hemeroteca Nacional, Chiapas recibió 47 mil registros digitales de manera gratuita y planea reunir hasta 3 millones de documentos para conformar la hemeroteca digital más grande del país fuera de la ubicada en Ciudad de México.
Román García subrayó que estos esfuerzos permitirán que periódicos antiguos y documentos históricos estén disponibles en consulta abierta para investigadores, estudiantes y ciudadanía en general.











